Blog

MOTIVOS POR LOS CUALES SE RECHAZA A LA POLICÍA A FECHA DE HOY

La policía siempre ha sido una de las profesiones más desconocidas para la sociedad. Hasta el 2011 , debido al terrorismo no era aconsejable que dijeras públicamente a lo que te dedicabas. 

Afortunadamente los tiempos cambian y hoy en día aunque siguen habiendo otras amenazas, somos muchos los partidarios de hacer llegar la profesión que amamos a los demás. 

Llega un momento en tu vida en el que decides seguir los dictados de tu corazón y hacerte policía. Para ello te dedicas meses e incluso años, para ver tu deseado «APTO» en la pantalla del ordenador. El primer día que pisas la academia de policía, luces uniformada una sonrisa de oreja a oreja y la principal recomendación que recibes de allí, es que escondas tu profesión y te dan algunos de los siguientes argumentos:

  • «Lo mejor es que no expliques a nadie tu profesión por tu seguridad y la de tu familia»
  • «Es normal que cuando acudas a un servicio la gente te insulte, porque te llaman cuando tienen problemas, están alterados y quieren que se lo soluciones todo al momento».
  • «Mejor que no tiendas tu ropa de policía a la vista, porque mucha gente odia esta profesión y es probable que te tiren pintura encima de la ropa».
  • «La gente no aprecia a la policía hasta que la necesita»
  • «La policía es uno de las profesiones que más suicidios tiene entre otros motivos, porque no se sienten valorados por su trabajo»
  • etc.

Sales de la academia y después de que te generen estas creencias y meterte el miedo en el cuerpo, lo más probable es que los primeros meses o quizás años no le digas a nadie que eres policía (hay gente que no lo explicará en toda su carrera profesional y dirán que se dedican a otra cosa).

Al salir de la academia, empiezas a patrullar las calles ilusionada. Cada día llegas emocionada a casa explicando la variedad de servicios donde has intervenido y la ayuda que has podido aportar a los demás junto a tus compañeros. 

Pasa el tiempo y hay un día en que te levantas y decides: «estoy orgullosa de mi trabajo y a partir de ahora cuando me pregunten mi profesión, les explicaré que soy policía». Así que las nuevas personas que entran en tu vida, se lo dices orgullosa y estas son algunas de las frases más habituales que sueles escuchar:

  • ¿Policía?, te miran extrañados, ¿pero llevas pistola?
  • ¿Cuál es tu función, pegar o multar, o ambas?
  • En épocas donde en los medios de comunicación salen vídeos de cargas policiales en manifestaciones, algunas personas te comentan «Olga, tu serás buena policía pero tienes muchos compañeros que son animales»
  • La policía no tiene formación.
  • La policía no hace nada.
  • La policía no resuelve nada.
  • etc.

Este es el panorama. Lo cierto es que cualquier profesión en la que te dedicas a ayudar a los demás y además en alguna ocasión pones en riesgo tu vida, valoramos por encima de todo el reconocimiento o agradecimiento de los demás, porque eso nos da vitalidad para seguir cada día y esmerarnos aún más que el día anterior.

A fecha de hoy, lamentablemente veo muchas quejas de compañer@s en sus redes sociales con frases del estilo «si no te gusta la policía, cuando tengas un problema llama a spiderman».
Bajo mi punto de vista, es imposible que la sociedad aprecie lo que hacemos si no se lo explicamos. 

Por otro lado, si rascamos un poco, creo que otro de los puntos a mejorar/trabajar, es la motivación a nivel interno (daré algunas posibilidades en otro artículo) a los compañeros. En cualquier trabajo lo considero importante, pero en este lo encuentro vital, ya que estamos hablando de personas que se juegan la vida por los demás y luego encima reciben un rechazo de la sociedad. 

Veo en muchas ocasiones a los opositores, la energía que traen y siempre pienso lo mismo «es más difícil desmotivar a esta gente que motivarlos y lamentablemente consiguen desmotivar a muchos».

Antes de nada deciros que ODIO la QUEJA y dedico parte de mi tiempo a buscar alternativas de mejora. 

Para aquellos que me preguntan ¿tú quien eres para opinar?¿cuanto tiempo llevas en el cuerpo? Comentarte que llevo casi 9 años en el cuerpo como policía, pero además de eso llevo más de 20 años trabajados (compaginándolo con estudios, libros, etc ) en distintos sectores, observando cuales son los más eficientes y porqué lo son. Soy una mujer proactiva, en la que en todos los trabajos sin excepción he intentado aportar mi visión de mejora. Eso si, también os reconozco que en este sector, es donde más barreras he encontrado, o llevas 20 años, o parece que «no sabes nada». Para aquellos que no aceptan consejos, comentaros que cada persona que te cruces en tu camino te puede aportar y enseñar algo nuevo, independientemente de su edad o experiencia, eso siempre que estés abierto al aprendizaje y dejes de lado tu ego.

Siguiendo con el tema «si quieres resultados diferentes haz cosas diferentes». Mi teoría sigue siendo «la gente solo quiere y aprecia lo que conoce».¿De que manera nos podemos dar a conocer?

  • Escribiendo libros con nuestras experiencias : es una manera amena de llevar nuestra profesión a cualquier persona interesada. Diariamente recibo mensajes de personas que han cambiado la visión de la policía gracias a mis libros. Cada día es una alegría ver que más compañeros escriben sus experiencias y me los leo todos sin excepción.
  • Redes sociales (OJO ESTO NO VA DIRIGIDO A GENTE QUE NO TIENE PLAZA FIJA DE POLICÍA ). Es una manera más de normalizar y acercar la profesión.
  • Reportajes de nuestro trabajo diario, donde más que la acción se muestre la parte de mediación/asistencial que suele ser la mayor parte de nuestros servicios.
  • etc.

Para finalizar, deciros que cuando he planteado esto entre mis compañero, muchas veces aceptan resignados la situación actual, pensando que una acción individual no puede cambiar nada. En mi caso comentaros que yo soy tan normal como cualquiera de vosotros y si yo he sabido llegar a tanta gente explicando lo que hacía, cualquiera de vosotros lo puede hacer igual o mejor, basta que quiera.
Escondernos o quejarnos no va a servir de nada, hay que buscar una solución entre tod@s.

Gracias por leerme besazooo enorme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *