Blog

Machismo en la sociedad

Empezaré hablando sobre el machismo. Vamos allá! 

Si analizamos el entorno actual, en España sigue habiendo machismo, no sólo por parte del hombre sino también de la mujer. Recuerdo que hace pocos años mi amiga Marta me comentó cómo había ido el primer encuentro con sus suegros: «Olga he flipado, llegamos a casa de los padres de Jorge a la hora de comer y ya me pareció raro y fuera de lugar, que sólo la madre de Jorge y yo pusiéramos la mesa, mientras Jorge, sus hermanos y su padre, permanecían sentados viendo la tele. Lo que ya fue el colmo, es que cuando acabamos de comer, el padre de Jorge me señaló su plato y me hizo un gesto para que se lo recogiera», me lo quedé mirando con cara de mala ostia y le dije: «¿Que pasa tu no tienes manos? Yo no te lo voy a llevar». Él me miró mal, pero yo pasé de recogérselo. Luego Jorge me comentó que se iba al bar y cuando me quise apuntar, me explicó: «es mejor que no vengas, allí no hay ninguna mujer. Normalmente  vosotras os quedáis haciendo la casa y la cena mientras nosotros vamos al bar». Olga me quedé helada, esa es su normalidad y lo aceptan ambas partes.

En mi caso, cuando he hablado del tema machismo con personas que rondamos los 35 años, la mayoría coincidimos en que hemos tenido una infancia donde nuestros padres, según fueras niño o niña te mandaban hacer unas tareas u otras en la casa. Por ejemplo: nosotras ayudábamos a doblar la ropa, mientras ellos ayudaban a sacar la basura. En definitiva, ya desde pequeños te asignan unos roles que luego a muchos con la edad les cuesta cambiar. Por otro lado está la escuela. En el recreo era habitual escuchar frases del estilo: «lloras como una niña» o si el chico no pegaba con fuerza»pegas como una niña», si eres niña y juegas a fútbol «es una marimacho». En resumen, se acentúa la debilidad de la mujer ante el hombre. Además, se asocia como algo malo expresar los sentimientos. Hay que ser conscientes,que estos comentarios que hacen vienen de lo que escuchan en casa.

Ahora los más incrédulos me vais a decir: «Olga, esto ya no sucede, eso hace 30 años puede que si, pero actualmente hemos evolucionado». A esto querido lector y lectora os puedo decir que no coincido con vosotros, porque hace unos meses, vi un reportaje en televisión que me impactó en el que se entrevistaban a niños y niñas que rondaban los 6 años y se les preguntaba: «¿Que quieres ser de mayor? » Algunos de ellos comentaban, futbolista, policía, médico, etc. , cuando se les hacía la misma pregunta, pero les decían que en vez de niños eran niñas, se quedaban pensativos y cambiaban por profesiones como «peluquera, etc. «Viendo esto, podemos ver, que ya desde pequeños les inculcamos que según su sexo se deben dedicar a una cosa u otra y no nos equivoquemos, estas ideas no vienen de ellos sino de su entorno.

Pero quejarse no sirve de nada, me parece más productivo buscar soluciones a los problemas actuales y aquí os dejo unas cuantas:

  • Implantar una asignatura de gestión emocional desde la infancia, donde niños y niñas aprendan a comprender los sentimientos, el respeto, la convivencia y sobretodo a relacionarse desde la igualdad,etc.
  • Reeducar a los padres… lo sé suena fatal, pero es fundamental para los niños sus padres son DIOSES y harán y reproducirán todo lo que vean en casa independientemente de lo que aprendan en el cole. Así, que es MUY IMPORTANTE que ellos sean conscientes del poder de la palabra y que todo lo que dicen lo absorben los más peques.·
  • Tanto para HOMBRES y MUJERES, evitar los micromachismos (son frases, gestos, que tenemos interiorizados y que no asociamos con machismo aunque si lo son. Ejemplo: «que mal conduce, mujer tenía que ser» «rosa para niña y azul para niño», …
  • Medios de comunicación: que muestren también deportes donde participen mujeres. Parece que solo juegan a fútbol los hombres, casi no se mencionan deportes donde participen las mujeres.
  • Para acabar…

    Espero que mis reflexiones os hayan sido de utilidad. Considero que cualquier CAMBIO es POSIBLE si nos involucramos TODOS. Tenemos que ser conscientes de que cada gesto INDIVIDUAL repercute en la SOCIEDAD.Gracias por estar ahí, os quiero.

    Olga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *