Da la sensación de que cada vez son más hombres y mujeres los que rechazan el movimiento feminista, ¿Pero realmente la gente sabe qué significa ser feminista y qué es lo que se pide?
Francamente creo que si hacemos esta pregunta por la calle habría bastante gente que no lo sabría definir con exactitud e incluso me aventuraría a decir, que muchos de ellos lo asociarían con la búsqueda de la mujer para imponer su voluntad por encima de la del hombre. Una especie de revancha de la mujer hacia el género masculino por tantos años de sumisión.
Desgraciadamente cada vez son más las personas que tienen esta percepción.
¿Pero que busca el feminismo?
Para no alargarme demasiado os diré que es un movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer.
¿Porqué un movimiento que aparentemente es algo positivo empieza a generar rechazo? Os mencionaré algunos de los factores que considero que han influido en desdibujar la imagen de un movimiento necesario que no nos beneficia a todos:
- No soy partidaria de etiquetar movimientos ni a personas, pero ya que se hace, se debería buscar un nombre que englobe a mujeres y a hombres, puesto que lo que se busca es la igualdad y para hallarla ambos deberían estar incluidos.
- Este movimiento en muchas ocasiones generaliza en sus mensajes y pone a todos los hombres en el mismo saco. Da la sensación de que es un ataque constante hacia todos los hombres y a mi me llega un mensaje preocupante: «sea quien seas, si eres hombre eres malo y nos debemos de proteger de ti y luchar por lo que tú nos has quitado». Con esto sólo conseguimos que los hombres critiquen a las feministas al sentirse injustamente atacados y que muchas mujeres se compadezcan de ellos y no quieran que se les identifique con este movimiento.
- Falta una definición clara de su objetivo. ¿Qué buscamos? Definir la situación actual = y realizar propuestas de mejora para llegar a la situación deseada.
¿Pero es realmente es necesario un movimiento feminista? ¿Sigue habiendo una situación de desigualdad en la sociedad? ¿Hay machismo?
Debo decir que, aunque hemos evolucionado en muchos aspectos, aún nos queda mucho por mejorar.
Todavía encontramos situaciones de DESIGUALDAD y SI, sigue habiendo MACHISMO en la sociedad TANTO POR PARTE DE HOMBRES COMO DE MUJERES.
¿PORQUÉ OCURRE ESTO EN PLENO SIGLO XXI? Pues porque pese a que se han ido modificando cosas (voto mujer, trabajo,..) para que haya un cambio REAL se debe modificar algo más, que de momento se mantiene intacto y es la BASE de todo, LA EDUCACIÓN.
La EDUCACIÓN (ESCUELA, PADRES…) no se ha modificado lo suficiente.
Actualmente en vez de buscar soluciones a esta situación, se tiende a criticar a la generación actual sobre la desigualdad que sigue habiendo entre mujeres y hombres. Pero ¿Cómo pretendemos que haya cambios sustanciales cuando realmente no ha cambiado nada? Es decir, la educación en la escuela no ha variado demasiado, nuestros padres y nosotros seguimos educando a nuestros hijos según sea niño o niña de una manera determinada. Los medios de comunicación y todo lo que leemos siguen resaltando esas desigualdades/roles que tanto nos disgustan a todos. Esto ocasiona que la gente de manera inconsciente reproduzca y de por bueno lo que han visto en su casa, en la tele, en el cole y todo ello no concuerda con una educación no machista e igualitaria. Entonces ¿Cómo le pedimos a alguien que no ha elegido la educación que ha recibido que se sienta culpable o mal por ser cómo es y pensar de una manera determinada? Cuando ha sido la propia sociedad la que le ha inculcado esas ideas mediante toda la información que ha ido recibiendo de su entorno.
¿QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE? Pues dejemos de perder más tiempo atacando y criticando y enfoquemos toda nuestra energía en CAMBIAR ENTRE TODOS (MUJERES Y HOMBRES) LAS BASES:
No sería tan complicado, os dejo algunas de mis propuestas:
- Propuesta de modificación de la educación en las escuelas que no lo tengan ya implantado. Donde en todas las asignaturas mediante juegos adicionales se propicie el respeto y la igualdad entre todos.
- Vídeos explicativos para padres de cómo educar sin potenciar los roles que nos han inculcado generación tras generación.
- Medios de comunicación. Quiero pedirles que formen parte de este cambio potenciando contenido de interés y que favorezca este cambio, desechando el inapropiado.
- Fomentar la fortaleza de la mujer en vez de dejarla constantemente como víctima.
Como cualquier CAMBIO que nos AFECTE A TODOS, debemos PARTICIPAR TODOS.
Soy optimista y creo que tenemos la capacidad de cambiar aquello que deseamos, pero esto debe ser un trabajo CONJUNTO.
Gracias por leerme.